A lo largo de su historia,
el hombre se ha enfrentado a un sinnúmero de obstáculos y problemas para
desentrañar los secretos de la naturaleza, tanto para vivir con ella, como de
ella en "perfecta" armonía.

El método
científico es único, tanto en su generalidad como en su particularidad.
Al método
científico también se le caracteriza como un rasgo característico de la
ciencia, tanto de la pura como de la aplicada; y por su falibilidad puede perfeccionarse
mediante la estimación de los resultados a los que lleva mediante el análisis
directo. el método científico es la lógica general empleada, táctica o
explícitamente para valorar los meritos de una investigación. La ciencia
es una de las pocas realidades que se pueden legar a las generaciones venideras
Fases
del método científico
Observación:
Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.
Hipótesis:
Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.
Teoría:
Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.
Ley:
Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.
Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.
Métodos
El
método deductivo: es básicamente un proceso intelectual. En este caso una mente
creativa imagina una explicación razonable para un conjunto de datos y elabora
una teoría que permite compatibilizar la información disponible. La imagen del
detective que logra resolver el rompecabezas de un crimen es perfectamente
válida para ilustrar este método.
Método
empírico-analítico. Conocimiento auto correctivo y progresivo. Características
de las ciencias naturales y sociales o humanas. Caracteriza a las ciencias
descriptivas . Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica
empíricael rompecabezas de un crimen es perfectamente
válida para ilustrar este método.
Método
sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados
y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la
reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se
presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las
superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que
someterá a prueba.
Método de concordancia: Compara
entre si varios casos en que se presenta un fenómeno natural y señala lo que en
ellos se repite, como causa del fenómeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario